Neurología

                ¿Cómo enseñar a pensar y crear hoy?


 "Sólo es útil es conocimiento que nos hace mejores"  Sócrates

 

Por: Alexander Cardona Giraldo*


Elaborar un ensayo analítico desde la neurología en el contexto de la perspectiva socio-histórica aporta elementos funcionales, en la praxis cotidiana y en la docencia universitaria hoy. Este texto está fragmentado en y tres partes La primera que hace referencia a las tendencias de estudio en cognición, la segunda parte al pensamiento creativo, y la tercera parte es una visión sistemática con relación al surgimiento del pensamiento a través del tiempo para finalmente llegar y aproximarnos a una conclusión.

Para aproximarse al tema que nos ocupa es importante el aporte que nos hace la sicología entendida desde el vocablo griego como el estudio de la mente ó del alma, hoy se entiende cómo una ciencia que estudia los procesos mentales.

Ciencia porque ofrece procedimientos disciplinados para llevar a cabo investigaciones válidas y construir un cuerpo de acción coherente de cara al conducta humana, que no son más que las acciones emociones, modos de comunicación, procesos mentales y del desarrollo.

El fin en la y las sicologías parece estar claro, puesto que su interés está puesto en el ser humano, y su enfoque ésta puesto en las influencias sociales, históricas de la persona. El padre de la sicología es Aristóteles, (384-322) ya que buscaba entenderse así mismo y a los demás

Para entender mejor el pensamiento hay que saber que es un proceso mental, que es un término que incluye formas de cognición ó modos de conocer como: percibir, poner atención, recordar, razonar, fantasear, sonar, desear, esperar, participar y solucionar problemas.

Pensar y repensar hoy en categorías occidentales, orientales, latinoamericanas implica pensarnos en términos filosóficos, sicológicos, científicos, implica tener una visión antropológica, sociológica, desde la perspectiva de la integralidad desde la posibilidad de entender a cada ser humano perfectible, limitado, inconcluso, inacabo e obra negra, tarea o proyecto a realizar en la historia, comprender y entender a cada ser humano desde la propuesta sociológica, capaz de asumir al hombre y la mujer en el contexto, en la cultura, artífice de las mismas y su vez condicionado por ellas mismas, tener apertura de criterio, y tender al equilibrio homeostático.

Es asumir los diferentes enfoques desde los cuales se pueden entender y tratar cada sujeto o individuo, cognitivo, normativo, histórico social, ecléctico, sicoanalítico, organizacional, humanista, de lo profundo, creadas y originadas muchas de ellas en el siglo XIX en el contexto de la primera y segunda guerra mundial, en el empobrecimiento de Europa, en el hambre, y la miseria que genera entre muchas otras cosas la guerras, el contra sentido, la sin la razón, la mezquindad, el ánimo desaforado por el lucro, sin detenerse a pensar en el bien común.

La desigualdad, la maldad, la injusticia, en el contexto, de la pobreza, la marginación que convierten, los miedos, las diversas posturas extremas ante la vida, el dolor, la enfermedad, el desamor, la corrupción por nombrar algunas de ellas, que generan en algunas personas, desequilibrios, imposibilidades, de ser y crecer desde un modelo biosicosocial.

Es en este contexto y éstas condicionamientos que nacen la sicología y algunas de las sicologías contemporáneas, desde el sicoanálisis de Freud, y su explicación del origen de las religiones, fundadas en el totemismo, y en una teoría denominada sicosexual, montada en categorías de ello, yo, súper yo, intangibles que buscan su substrato en postulados filosóficos y en neologismos, en comportamientos y condicionamientos internos, internalizados que de alguna manera explicitan las dolencias personales en el hoy.

Vygotski y su enfoque contextualista, en el marco de la filosofía histórico materialista, en la posibilidad ó acaso la utopía, de la igual social, en los presupuestos de lo filogenético, ontógenético, micro genético, y socio genético, como una primera aproximación al conocer en el ser humano, producto no sólo del pasado, ni de los condicionamientos internos, sino, producto de la realidad externa, del contexto en el que vive y se desarrolla cada ser humano, que hacer asumir de alguna manera un postura ante la existencia, el constructivismo.

No para Piaget, el polo opuesto, el otro lado de la historia, quien afirma que cada conocimiento en un ser humano es un constructo, y cada quien elabora su estado mental, no producto de la experiencia, sino, producto de un proceso biológico vital, en el ser humano.

Gardner amplia más la óptica, y pone en el escenario la categoría de las inteligencias múltiples, es decir, la posibilidad que existe en cada sujeto de autodeterminarse, de aprender y adquirir nuevos conocimientos de diversas y variadas maneras, debido en parte a fenónemos multifactoriales, no sólo biologicista, ni contextualista, ni síquico, o sea, mental, sino, centrado en el proceso en la manera en que cada ser humano aprende de acuerdo con su ritmo y tiempo personal, sin ser una excusa para la mediocridad ó la excusitis, que enferma, y genera mediocridad.

En perspectiva sociohistórica, que busca entre otras cosas entender a la persona en y desde la sociedad, y su historia personal, es un enfoque no sólo historicista, sino sincrónico, centrado en los datos reales, en la vida misma, con sus ambivalencias, sin integrismo, reduccionismo, ni mucho menos totalitarismos.

La sicología evolutiva, y desarrollo psicosocial del niño, pretende entender a cada individuo por pasos, etapas, que van configurando progresivamente, el carácter de cada ser humano, los test, la psicometría centrada en mediciones, que le permiten evaluar los avances, retardos, de cada persona en su etapa personal de evolución.


La sicología de lo profundo , de Cencini y Manente, que cristianiza los postulados del sicoanálisis para poder orientar, ayudar, y hacer uso de un método terapéutico, centrado en los valores, en el bien trascendente, en el equiprobabilismo, en el equilibrio homeostático, en la perfectibilidad que le es propia a cada persona que anhela crecer y ser mejor, a pesar de las limitaciones propias de ser humano.

Es crucial regresar a la pregunta inicial ¿cómo enseñar a pensar hoy en este contexto posmoderno, en medio de un capitalismo salvaje, la globalización, la injusticia, la desigualdad, de la corrupción, marginación, exclusión y negativismo imperante en la mayoría de los miembros de sociedad colombiana, América latina y el mundo?

¿Qué es entonces la inteligencia? Es un desempeño idóneo, es un enfoque psicométrico centrado en la conducta y las habilidades de cada sujeto, es sólo razonamiento lógico matemático y lingüístico, ¿es acaso el pensamiento hipotético deductivo?

Las tendencias centradas en el desarrollo del pensamiento específicamente las del modelo organicista, pone el énfasis en la maduración de la dimensión intelectual de los individuos, y se circunscribe al desarrollo y diferenciación e integración simultánea de esquema cognitivos.

No así para Vygotski los contextualitas, puesto que el énfasis en la interacción del acto lingüístico, es decir, que el desarrollo cognitivo se centra en los factores sociales en especial en el lenguaje, que promueve el cambio cognitivo.

Para el constructivismo las leyes del desarrollo de la inteligencia se pueden entender desde la analogía, entre los actos y la manera de comportarse de un adulto y un niño, y es evidente la evolución genética, la lingüística, el desarrollo del pensamiento lógico, y los juicios matemáticos. distintos en cada individuo, es por ello Según Piaget, que cada persona construye su y sus estados mentales.

En Piaget el aprender está condicionado por el nivel de desarrollo cognitivo, por la lógica las representaciones mentales, mientras que en Vygotski, el bipedismo, la genética social, el contexto, los condicionamientos externos, y lo filogenético faculta para procesos sicológicos superiores.

Para Sperarman y Gardner (1983) , la capacidad para resolver problemas, y generar nuevos productos , las habilidades y las capacidades en contextos variados genera la teoría de las inteligencias múltiples, no sólo las del razonamiento lógico matemático y lingüístico.

Es importante desde este enfoque y en éste orden de ideas tener en cuenta la propuesta de Bruner (1986-1983) del pensamiento narrativo que hace referencia a la narratividad, a la comprensión, al arte, a la literatura, e interacción entre los factores sociales, culturales y autobiográficos.

En ésta misma lógica, es crucial entender el aporte de la escuela nueva la escuela nueva, saber y hacer saber, hacer bien, saber hacer en contexto, bien hacer, el constructivismo, el abrir el aula al mundo, el volver aula investigación, adecuación de los contextos desde las tics, en el mundo moderno, la andragogía, el análisis, la interpelación a los adultos son algunas de las herramientas que facultan en el desarrollo del aprendizaje, la formación y el enseñar a pensar, repensar, entender, entenderlos y entenderse en la sociedad y la historia hoy.

Ahora abordo el tema a partir del segundo factor propuesto desde este ensayo es decir, la creatividad, que algunos consideran como un amor por el objeto de estudio al cual una persona se dedica, ó como un estilo de vida creativo, una actitud, lo cierto es que la palabra es un neologismo de la lengua inglesa creativity, y sus connotaciones son diversas de acuerdo con los contextos.

Asimismo, la creatividad se asocia con nociones como calidad de vida, productividad, respuestas, soluciones, y es importante para entender ¿qué es la creatividad? remontarse a los antecedentes, Según Broca la capacidad intelectual con el tamaño del cerebro, Binet inicio la medida del coeficiente intelectual denominada el IQ en la Universidad de Stanford California en 1911, en el año 1930 Wallace hace estudios sobre la creatividad aplicada a las actividades comerciales, en al década de los 70 Torrance realizó estudios de creatividad aplicado a los niños, y condena la represión de los docentes y padres en ese sentido. En 1980 Carl Rogers publica una obra con el nombre creatividad en la educación, con el cual se inicia un nuevo enfoque en la relación docente, estudiante.

Con relación a los tipos de Ribot en 1972 se crean una tipología con los siguientes rangos: plástica que tiene que ver con el arte, la arquitectura, escultura cinematografía, Fluente que hace referencia al pathos y religare, o sea, a los sentimientos y a lo religioso, Filosófica un conocimiento e interpretación del mundo, las cosas, las personas y la realidad que alumbra al mundo, científica que implica talento, respuestas, soluciones, planteamientos, hipótesis, teorías, pero no sólo eso, sino, ingenio, talento, investigación, método, Inventiva que es la capacidad práctica de hacer uso y aplicación de las ideas, es decir, operativizar el conocimiento en objetos ó tecnología, y social que es la creatividad en las relaciones humanas, actitudes y aptitudes, que genera una convivencia feliz y el bien común.

En lo que tiene que ver con la óptica desde Espíndola en 1996 distingue cinco niveles o planos, el primero es el expresivo, el segundo espontaneidad, expresar sin copiar, el tercero el plano productivo que se refiere a construcción de párrafos y artículos, el cuarto nivel hace referencia a las relaciones y ejecuciones, mientras que en el quinto nivel se refiere a la capacidad renovadora científicos y filósofos se desempeñan bien en éstos campos y finalmente plano reservado a los genios, por ello, en nivel supremo, pues sólo surgen uno cada siglo, con nuevos paradigmas y son revolucionarios.

Con relación a los principios Longoria, Cantú y Ruiz plantean que el juego y la actividad lúdica es la condición esencial para la generación de ideas creativas y la adversidad, los problemas, las dificultades, las paradojas, gestan soluciones y creatividad.

Unos de los principales representantes de la creatividad es, ha sido y será Leonardo Da Vinci(1452-1519) y su método gráfico representativo, que consistía en dibujar o esbozar sus investigaciones y proyectos.

Con relación a los criterios para evaluar y valorar la creatividad esos tienen que ver con la fluidez, número de ideas y enfoques que poseé la persona, flexibilidad o habilidad para cambiar de enfoques, adaptarse y cambiar en las diversas líneas del pensamiento, originalidad, rareza en los elementos incorporados y en las interpretaciones elaboradas y elaboración que hace referencia a la organización de los elementos.

Desde la tercera parte propuesta por éste artículo, es decir, enfoque sistémico Grecia es entonces el uno de los postulado desde el cual se puede estructurar un ensayo sobre sicología y creatividad, pero no solamente desde allí, sino, desde lo cognitivo, desde los desempeños inteligentes, la conducta, la inteligencia y el conocimiento, el ser, sujeto y la sociedad, las inteligencias múltiples.

Estudiar desde una visión sistemática, es decir, a través del tiempo, cómo y de qué manera se ha entendido la inteligencia es un proceso enriquecedor, sí partimos de la etimología de la palabra, Pensar, pues usualmente acudimos al griego y la entendemos como Gnosis ó conocer, así como Sophia ó sabiduría, pero no es necesariamente y únicamente éstas acepciones, que han generado lo que hoy entendemos como gnoseología, ó estudio sobre el conocimiento humano, centrado en la propuesta Kantiana, qué, cómo, cuándo y de qué manera conocemos, y una epistemología es decir, por el substrato, presupuesto, razón que mueve el pensar, el razonar,

Para la edad antigua, el conocimiento se centro en la mayéutica, socrática, en la posibilidad de preguntar, en la dialéctica Platónica, en la alegoría de la caverna y en esa lucha de cada ser humano por desencadenarse y encontrar la verdad, y acudiendo a los clásicos del pensamiento pues hay que referirse sin lugar a dudas al ícono en éste aspecto, a Aristóteles, padre de la lógica, del silogismos, de la manera de pensar recta y verdadera, de las leyes de la lógica, pionero del razonamiento abstracto, y la lógica matemática, vigente hasta nuestros días.

La edad media nos iluminó con el megarelato sobre Dios, y qué es Dios, verdad saber religioso constructor de la teología cuyo objeto d estudio es Dios mismo, Descartes y la razón, la matemática como una ciencia de la verdad, la verdad de Dios, un Dios que en ocasiones resulta insulto para la ciencia ,un reto para otros, duda para la mayoría, creencia fundamental para otros.

La edad contemporánea, el perceptivismo, la intuición, el conocimiento se centra en la experiencia, en la emoción, la sensación, el auge del conocimiento centrado en las sensaciones en lo emotivo, constituyen un saber perceptivo. El auge de los método y los métodos, la duda ,la crítica el ABP, (aprendizaje basado en problemas) PPP( prospectivo, propositivo y ponderado) la inducción, la deducción, la abducción, el ver, oír, juzgar y actuar, la hermenéutica, la analítica, la discusión, el debate, gestan nuevas maneras de acerca al conocimiento.

Planteé la pregunta en éste artículo como enseñar a pensar y a crear hoy, y para ello acudí a la visión de la sicología socio histórica, al constructivismo, el contextualismo, a la historia de la filosofía a la sabiduría y la creatividad, y lo que se puede responder es que se puede ser mayéutico, dialéctico, lógico, cartesiano en el sentido de dudar en ocasiones, crítico, desde la mirada Kantiana, ó hacer uso de la tesis, antítesis y síntesis, ó inductivo, lo deductivo, el ABP, (Aprendizaje basado en resolución de conflictos) ABO (Aprendizaje basado en objetivo), el análisis, la hermenéutica, el PPP o ser (Prospectivo, propositivo y ponderado) el ver, oír, juzgar y actuar, interpelar, usar diversos métodos, tener una visión histórica, holística, creativa, propositiva, asimismo, se comprendió, que se puede crecer en los diversos niveles de la creatividad, plástico, fluente, filosófica, científica, inventiva, y social, así como en los planos: expresivo, relaciones originales, renovador, y supremo. Crucial saber evaluar, reconocer el y los diversos tipos de pensadores y creativos y para ello la cantidad y la calidad de ideas es el eje, así como la fluidez, flexibilidad, originalidad, y elaboración.

El pensamiento y la creatividad en el contexto de la docencia universitaria en las nuevas categorías de competencia profesional, calidad, equidad, internacionalización, aseguramiento de la calidad, integridad, innovador, creativo, adaptativo, la posibilidad de modificar al cerebro, aportar y transformar el y los contextos culturales, el desarrollo, el ayudar a los estudiantes a aprender de los errores, la investigación, la comprensión, el equilibrio personal, el estudio, la serenidad, la didáctica y la pedagogía, piensa y hacer pensar.

Es por ello, vital entornos potenciadores de creatividad, fomentar el pensamiento creativo, valorar los esfuerzos, genera impacto positivo y desarrollo socio-cultural de los contextos y la sociedad., así como la competencia emprendedora, son algunos de los elementos que enseñan a pensar y crear, e innovar y una docencia de calidad, innovadora y creativa, que requiere vocación y amor por enseñar.

Finalmente una conclusión, desde Piaget y la teoría genética de la inteligencia y el constructivismo encendido como construcción y reconstrucción del saber, invención reinvención del conocimiento, desde la propuesta Vygotskiana, la influencia del contexto sobre el sujeto y la de éste sobre los contextos, a lo cual se le denomina contextualismo, de parte de los diversos filósofos, sociólogos y antropólogos, nos a servido para comprender mejor los procesos de conocimiento del ser humano, que no es sólo entender el proceso del conocimiento cognitivo o socio-histórico, sino, entender que la creatividad , el ingenio, la inteligencia , la sabiduría, el pensarse y repensarse, en el quehacer, y el hacer el bien hacer, el saber hacer en contexto, que hace, posiblemente ascender en los distintos niveles del conocimiento y la creatividad, la innovación, el avance y la construcción del pensamiento, el pensar y el operativizar el conocimiento hoy.
 
___________
*Investigador

No hay comentarios: